Trendier+Fusión.jpg

 GoTrendier y Chicfy se fusionan para crear la mayor plataforma de moda de segunda mano de Latinoamérica y España 

Las empresas son líderes en México, Colombia y España, con más de 8 millones de usuarios. 

Ciudad de México, 25 de marzo de 2019: GoTrendier (https://www.gotrendier.mx/) anuncia su fusión con Chicfy (https://www.chicfy.com/), la mayor fusión de startups de moda de segunda mano en el mercado de habla hispana. Impulsados por la misma misión, crear una alternativa al fast fashion y construir la mayor plataforma de moda de segunda mano en los países en los que operan, el grupo se centrará en seguir acelerando su crecimiento y expandirse a nuevos países. 

Esta fusión es un gran paso que permitirá a ambas empresas fortalecer e impulsar su crecimiento, así como crear sinergias en áreas estratégicas como tecnología, finanzas y marketing, que permitirán desarrollar funcionalidades para generar una mejor experiencia al usuario y seguir escalando en los mercados actuales. El objetivo es crear un gran marketplace de compraventa de ropa de segunda mano en el mercado de habla hispana con la apertura de nuevas filiales de negocio en Latinoamérica. 

Existe un gran potencial en el mercado de la moda de segunda mano, ambas empresas cuentan ya con más de 8 millones de usuarios, con un catálogo de prendas que supera los 12 millones de productos activos. En este último año, la actividad conjunta ha generado un millón de transacciones con un volumen de operaciones de 25 millones de euros, consolidando el modelo de negocio en Europa y Latinoamérica. Ambos modelos de negocio son transaccionales, C2C (consumer to consumer), integrados logísticamente para ofrecer a los usuarios los mejores servicios garantizando la calidad de los productos a través de la validación por parte del equipo de estilo. 

"Los grandes beneficiados de esta fusión serán los usuarios, ya que los equipos se refuerzan con profesionales de primer nivel, con el objetivo principal de mejorar la calidad del servicio y la experiencia. No obstante, las operaciones continuarán de forma independiente en cada país", ha expresado Belén Cabido, fundadora y CEO de GoTrendier. 

"El éxito de una empresa se basa en un análisis exhaustivo del negocio y en saber interpretar correctamente los números, por ello, esta unión nos permite obtener inteligencia de negocio para ayudar a ambas compañías a escalar más rápidamente", comentó Jesús Monleón, CEO de Chicfy. 

"Tanto GoTrendier como Chicfy han conseguido tener un gran éxito en los mercados en los que operan, por lo que esta fusión representa una gran oportunidad de crecimiento, abaratando costes, mejorando tecnologías, siempre con el foco puesto en ofrecer una experiencia de calidad a los usuarios" , ha señalado Christine Kenna, Socia de IGNIA.

"La compraventa de ropa de segunda mano entre particulares es un modelo de éxito en todo el mundo, y se espera que el mercado de ropa de segunda mano mueva 400.000 millones de dólares en 2022. Con la fusión de las dos empresas, nos convertimos en el mayor actor en los países de habla hispana", afirma Luis Martín Cabiedes, socio de Cabiedes & Partners 

Acerca de Chicfy 

Fundada en España en 2013. Chicfy es el marketplace de moda de segunda mano líder en España para hombre, mujer y niño. El principal factor diferenciador de Chicfy es la creación de una comunidad basada en la moda de segunda mano. La empresa cuenta con accionistas como Luis Martín Cabiedes, business angels de seedrocket y desde hace unos meses, con GoTrendier. El equipo consolidado alcanza las 45 personas que hacen de esta empresa una compañía muy eficiente en capital y que espera alcanzar el break even a finales de año. 

Acerca de GoTrendier 

Fundada en México en 2016. GoTrendier cuenta con la comunidad de moda de segunda mano más grande de Latinoamérica. La startup cuenta con un equipo de 20 personas operando en México, Colombia y España. Socios como Bonsai, Antai, Pedralbes desde el inicio, uniéndose posteriormente en una segunda ronda IGNIA, Banco Sabadell y Ataria Ventures. GoTrendier ha levantado más de 5 millones de euros, esta última ronda tiene como objetivo abrir nuevos países en Latinoamérica.